jueves, 11 de septiembre de 2014

Hardware

Hardware

Es todo la parte tangible de un sistema informático sus componentes son :eléctricos ,electrónicos,electromecánicos y mecánicos .son cables ,gabinetes o cajas ,periféricos de todo  tipo  y cualquier otro elemento físico involucrado .

Clasificación del Hardware :

  • Procesamiento:Unidad central de procesamiento  
  • Almacenamiento: Memorias 
  • Entrada: Periféricos de entrada 
  • Salida : Periféricos de Salida 
  • Entrada y Salida : Periféricos mixtos 

Unidad Central de Procesamiento 

La unidad central de procesamiento mas conocida por sus siglas en ingles CPU ,es el componente fundamental de la computadora encargando de interpretar y ejecutar instrucciones y procesar datos.En las computadoras modernas la función del CPU la realiza uno o mas microprocesadores. 
El Microprocesador es el circuito integrado central y mas complejo de un sistema informático a modo de ilustración se lo suele llamar como el cerebro de la maquina.Es el encargado de ejecutar los programas ,desde el sistema operativo  hasta las aplicaciones del usuario ; solo ejecuta instrucciones programas en el lenguaje de bajo nivel ,realizando operaciones aritméticas y lógicas simples  tales como sumar,restar,multiplicar y dividir,las lógicas binarias  y accesos a la memoria.
Actualmente los diseñadores y fabricantes mas populares de microprocesadores son Intel y AMD.
En estas imágenes hay están los tipos de microprocesadores de las marcas recién nombradas :
 









Memorias



En informática , la memoria es el dispositivo que retiene, memoriza o almacena datos informáticos durante algún intervalo de tiempo. La memoria proporciona una de las principales funciones de la computación moderna: el almacenamiento de información y conocimiento. Es uno de los componentes fundamentales de la computadora, que interconectada a la unidad central de procesamiento CPU y los dispositivos de entrada/salida, implementan lo fundamental del modelo de computadora de la arquitectura de von Neumann.


Tipos de Memoria 

Almacenamiento Primario 


Almacenamiento Secundario 


Almacenamiento Terciario 

La memoria terciaria es un sistema en el que un brazo robótico montará (conectará) o desmontará (desconectará) un medio de almacenamiento masivo fuera de línea  según lo solicite el sistema operativo de la computadora. La memoria terciaria se usa en el área del almacenamiento industrial, la computación científica en grandes sistemas informáticos y en redes empresariales. Este tipo de memoria es algo que los usuarios de computadoras personales normales nunca ven de primera mano.

Almacenamiento Fuera de Linea 


Almacenamiento de Red 

Características de las memorias 

Volatilidad de la Información 


La memoria volátil: requiere energía constante para mantener la información almacenada. La memoria volátil se suele usar sólo en memorias primarias. La memoria RAM es una memoria volátil, ya que pierde información en la falta de energía eléctrica.
Ejemplo:

La memoria no volátil: retendrá la información almacenada incluso si no recibe corriente eléctrica constantemente, como es el caso de la memoria ROM.Se usa para almacenamientos a largo plazo y, por tanto, se usa en memorias secundarias, terciarias y fuera de línea.
Ejemplo:
La memoria dinámica: es una memoria volátil que además requiere que periódicamente se refresque la información almacenada, o leída y reescrita sin modificaciones.
Ejemplo:

Accesibilidad secuencial o aleatoria a información 



se puede clasificar en:

Acceso aleatorio: significa que se puede acceder a cualquier localización de la memoria en cualquier momento en el mismo intervalo de tiempo, normalmente pequeño.

Acceso secuencial: significa que acceder a una unidad de información tomará un intervalo de tiempo variable, dependiendo de la unidad de información que fue leída anteriormente. El dispositivo puede necesitar buscar (posicionar correctamente el cabezal de lectura/escritura de un disco), o dar vueltas (esperando a que la posición adecuada aparezca debajo del cabezal de lectura/escritura en un medio que gira continuamente).

Habilidad para cambiar la información 


Las memorias de lectura/escritura o memorias cambiables permiten que la información se reescriba en cualquier momento. Una computadora sin algo de memoria de lectura/escritura como memoria principal sería inútil para muchas tareas.
Las computadora modernas también usan habitualmente memorias de lectura/escritura como memoria secundaria.
La memoria de sólo lectura (Read-Only Memory, ROM) retiene la información almacenada en el momento de fabricarse y la memoria de escritura única lectura múltiple (Write Once Read Many, WORM) permite que la información se escriba una sola vez en algún momento tras la fabricación. También están las memorias inmutables, que se utilizan en memorias terciarias y fuera de línea. Un ejemplo son los CD-ROM.
Las memorias de escritura lenta y lectura rápida son memorias de lectura/escritura que permite que la información se reescriba múltiples veces pero con una velocidad de escritura mucho menor que la de lectura. Un ejemplo son los CD-RW.


Tecnologías dispositivos y medios 

Memoria semiconductor  


Memoria Magnética 


Memoria de Disco Óptico 


Dispositivos de Entrada de Información 


Dispositivos de Salida de Información 



Dispositivos Mixtos 



Son aquellos dispositivos que pueden operar de ambas formas: tanto de entrada como de salida. Típicamente, se puede mencionar como periféricos mixtos o de entrada/salida a: discos rígidos, disquetes, unidades de cinta magnética, lecto-grabadoras de CD/DVD, discos ZIP, etc. También entran en este rango, con sutil diferencia, otras unidades, tales como: Tarjetas de Memoria flash o unidad de estado sólido, tarjetas de red, módems, tarjetas de captura/salida de vídeo, etc.

Si bien se puede clasificar al pendrive (lápiz de memoria), memoria flash o memoria USB o unidades de estado sólido en la categoría dememorias, normalmente se los utiliza como dispositivos de almacenamiento masivo; siendo todos de categoría Entrada/Salida.

Los dispositivos de almacenamiento masivo  también son conocidos como "Memorias Secundarias o Auxiliares". Entre ellos, sin duda, el disco duro ocupa un lugar especial, ya que es el de mayor importancia en la actualidad, en el que se aloja el sistema operativo, todas las aplicaciones, utilitarios, etc. que utiliza el usuario; además de tener la suficiente capacidad para albergar información y datos en grandes volúmenes por tiempo prácticamente indefinido. Los servidores Web, de correo electrónico y de redes con bases de datos, utilizan discos rígidos de grandes capacidades y con una tecnología que les permite trabajar a altas velocidades como SCSI incluyendo también, normalmente, capacidad de redundancia de datos RAID; incluso utilizan tecnologías híbridas: disco rígido y unidad de estado sólido, lo que incrementa notablemente su eficiencia. Las interfaces actuales más usadas en discos duros son: IDE, SATA, SCSI y SAS; y en las unidades de estado sólido son SATA y PCI-Express ya que necesitan grandes anchos de banda.

La pantalla táctil (no el monitor clásico) es un dispositivo que se considera mixto, ya que además de mostrar información y datos (salida) puede actuar como un dispositivo de entrada, reemplazando, por ejemplo, a algunas funciones del ratón o del teclado.




No hay comentarios:

Publicar un comentario